La última postura del gobierno de Trump sobre la aplicación de la ley migratoria genera indignación entre inmigrantes
El 30 de abril, el gobierno de Trump introdujo una estricta política de "captura y revocación" dirigida a extranjeros que residen o visitan legalmente Estados Unidos.
El 2 de mayo, la política se convirtió en "de un solo golpe", según anunció el secretario de Estado, Marco Rubio. Esta estipula que cualquiera entre los inmigrantes o visitantes legales que viole las leyes estadounidenses podría enfrentar la revocación inmediata de su visa.
"Ahora existe una política de un solo golpe: Captura y revocación", declaró Rubio en una publicación en redes sociales. "Siempre que el gobierno detecte a ciudadanos no estadounidenses infringiendo nuestras leyes, tomaremos medidas para revocar su estatus".
La política menciona específicamente delitos como la violencia doméstica y la agresión. Sin embargo, la falta de claridad sobre la gama completa de delitos que podrían desencadenar la revocación de la visa ha generado preocupación entre expertos en inmigrantes y defensores de las libertades civiles.

Críticos expresan preocupación por la amplia aplicación
Analistas de políticas migratorias han expresado su preocupación por la posible extralimitación de la nueva política.
David Bier, director de estudios de inmigración del Instituto Cato, de tendencia libertaria, criticó la política como "absurda" y contraria a la ley de inmigrantes estadounidense. "Las personas adineradas, cualificadas y con otras opciones no se asentarán en un país donde sus vidas pueden verse arruinadas por una multa por exceso de velocidad o por operar un puesto ilegal de limonada", comentó Bier en redes sociales.
La ambigüedad de la política respecto a qué constituye una infracción revocable ha generado temores de que incluso infracciones menores puedan tener graves consecuencias para inmigrantes y visitantes legales.
Aaron Reichlin-Melnick, miembro principal del Consejo Americano de Inmigración, destacó casos de revocación de visas de estudiante por infracciones menores, incluyendo infracciones de tránsito. "Les quitaron las visas de estudiante a personas por multas por exceso de velocidad", señaló, expresando su preocupación de que el mismo enfoque pudiera aplicarse ahora a todos los titulares de visas.
¿Qué nos depara el futuro?
Rubio ha calificado la visa como un "privilegio" en lugar de un derecho. Esta medida ya ha enfrentado resistencia. A finales de abril, el gobierno tuvo que revertir su decisión de cancelar las visas de cientos de estudiantes extranjeros en todo el país tras numerosas impugnaciones judiciales y la indignación pública.
Para obtener más información sobre las políticas de inmigrantes y su impacto en nuestra comunidad, suscríbase al boletín informativo de Calle Ocho News.
Si su empresa se encuentra en Miami-Dade o el sur de Florida y busca llegar a nuestro público comprometido, explore nuestras oportunidades publicitarias contactando a Pressnet Corp.
Add Comment