...
Noticias de Miami Salud y Belleza

Un avance en la investigación del Alzheimer con raíces en Miami

Cómo los científicos de FIU están dando forma al futuro de la salud cerebral

En el corazón de Miami, ciudad reconocida por su cultura, resiliencia e innovación, un nuevo descubrimiento ofrece esperanza contra una de las enfermedades más devastadoras del mundo: el Alzheimer. Investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU), dirigidos por el Dr. Tomás R. Guilarte, han descubierto cómo un diminuto biomarcador cerebral llamado TSPO podría ayudar a detectar el Alzheimer años, incluso décadas, antes de que aparezcan síntomas como la pérdida de memoria.

Este no es un simple avance médico más; es una historia de colaboración global arraigada aquí mismo, en Miami. Y para nuestra comunidad de la Pequeña Habana y de toda el área metropolitana, destaca el papel crucial que el sur de Florida sigue desempeñando en el avance de la ciencia con impacto mundial.

Alzheimers 2 1

TSPO: Una ventana al futuro del cerebro

El Dr. Guilarte, decano de la Facultad de Salud Pública y Trabajo Social Robert Stempel de FIU, ha dedicado más de 30 años de su carrera al estudio de la TSPO, una proteína relacionada con la inflamación cerebral. En el Alzheimer y otros trastornos neurológicos, la inflamación suele ser una de las primeras señales de alerta. El descubrimiento del equipo de Guilarte es revolucionario: la TSPO comienza a aumentar en el cerebro mucho antes de que aparezcan la pérdida de memoria, la confusión u otros síntomas.

Para alcanzar estos resultados, el equipo de la FIU utilizó ratones genéticamente modificados portadores de una mutación para el Alzheimer de inicio temprano. Mediante un software avanzado de imágenes, rastrearon los cambios en los niveles de TSPO en el cerebro. Sus hallazgos se confirmaron posteriormente con tejido cerebral humano donado generosamente por familias de Antioquia, Colombia, portadoras de la mutación "paisa", una rara enfermedad hereditaria que causa Alzheimer en personas de hasta 30 años.

Aún más sorprendente, los investigadores descubrieron que las mujeres presentaban sistemáticamente niveles más altos de TSPO que los hombres, lo que refleja las estadísticas reales, donde casi dos tercios de los pacientes con Alzheimer son mujeres. Esto plantea preguntas cruciales: ¿Es la TSPO perjudicial, acelerando la enfermedad? ¿O podría ser realmente protectora, formando parte del sistema de defensa del cerebro? Comprender esto será clave para diseñar nuevas terapias que bloqueen o potencien la TSPO para ralentizar su progresión.

Impacto global, orgullo local

Si bien esta investigación tiene un alcance internacional, sus raíces en Miami son motivo de orgullo para nuestra comunidad. FIU, con sus fuertes vínculos con Latinoamérica, se ha convertido en un puente entre la ciencia de primer nivel y las familias cuyas donaciones de tejido cerebral hacen posible este progreso.

El Dr. Andrés Villegas Lanau, profesor de la Universidad de Antioquia y coordinador del Neurobanco que proporcionó el tejido, destacó el papel de las familias: "Donaron el cerebro de sus seres queridos con la esperanza de impulsar el conocimiento y ayudar a las generaciones futuras. Descubrimientos como este son fruto de su generosidad".

Para las grandes comunidades hispana y colombiana de Miami, esta colaboración es profundamente personal. Refleja los valores de familia, resiliencia y servicio comunitario que definen gran parte de la vida en La Pequeña Habana y sus alrededores.

De cara al futuro, Guilarte y su equipo están ampliando su investigación para estudiar la forma de Alzheimer de inicio tardío, mucho más común, que representa más del 90 % de los casos a nivel mundial. Si la TSPO demuestra ser un marcador temprano fiable también en estos casos, algún día los médicos podrían usar escáneres cerebrales para identificar a las personas en riesgo décadas antes de que aparezcan los síntomas, e incluso intervenir para retrasar o prevenir la enfermedad.

Imagínese el impacto: retrasar el Alzheimer incluso cinco años podría mejorar drásticamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias, y al mismo tiempo reducir los enormes costos sociales y económicos asociados con la enfermedad.

El Alzheimer ha afectado a innumerables familias en Miami, desde la Pequeña Habana hasta Doral, Coral Gables y más allá. El trabajo que se realiza en FIU demuestra que hay esperanza en el horizonte, impulsada por la dedicación de científicos como el Dr. Guilarte y la generosidad de familias colombianas que decidieron convertir sus pérdidas personales en oportunidades para las generaciones futuras.

Es otro recordatorio de que Miami es más que playas y vida nocturna: es un centro de innovación, cultura y resiliencia. Nuestra ciudad continúa moldeando el futuro con repercusiones globales.

¿Quieres más historias inspiradoras como esta? Suscríbete hoy al boletín de Calle Ocho News y no te pierdas nada de la voz local más confiable de Miami.
¿Eres una empresa o agencia local que busca conectar con la vibrante comunidad de Miami? Contacta con Pressnet Corp. para obtener oportunidades publicitarias únicas en Calle Ocho News.

Stay up to date with the latest news from Miami

Add Comment

Click here to post a comment