El autor miamense Jonathan Welsh teje el espíritu de La Pequeña Habana en su primera colección de cuentos, Tides Between the Shores
Jonathan Welsh, residente de Miami Beach, escritor y líder LGBTQ local, acaba de publicar su primera colección de cuentos, "Tides Between Shores". El libro ya está disponible en formato impreso y digital a través de las principales librerías.
Pero un dato curioso: Jonathan no es nuevo en la narrativa. Es un profesional de la comunicación con profundos vínculos con la escena cultural de Miami. Graduado de la Universidad de Miami y de la Universidad Barry, ha pasado más de dos décadas inmerso en la vida costera y cultural del sur de Florida. Pero si bien Miami es su hogar, sus historias también llegan al norte, manteniendo viva la conexión con Nueva Inglaterra en su obra.
Con "Tides Between Shores", Jonathan ofrece una rica colección de historias que exploran temas como el movimiento, la identidad y la pertenencia. Sus ambientaciones abarcan siglos y costas, pero todas comparten algo: los personajes recorren sus propios caminos, intentando encontrar su lugar en el mundo y el verdadero significado del hogar.

El corazón de La Pequeña Habana late en La musa de Madaket
Una de las historias más poderosas de la colección, La musa de Madaket, nos lleva a la vida de Rafael, un artista cubano-estadounidense cuyos recuerdos de la Pequeña Habana se convierten en su salvación.
Rafael está lejos de Miami, de luto por la pérdida de amigos durante la crisis del SIDA de los años 80. Sin embargo, son las vívidas vistas, ritmos y aromas del barrio, como los murales de la Calle Ocho, la cocina de su abuela y la música que brota de las puertas abiertas, lo que le da el coraje para volver a crear.
Jonathan dice que el personaje de Rafael se inspiró en artistas y defensores que se han visto moldeados por la resiliencia de La Pequeña Habana. "Su regreso al arte refleja un regreso a sus raíces", explica Jonathan. "Incluso desde la distancia, su cultura y sus recuerdos lo mantienen anclado".
Historias a través del tiempo y las mareas
La colección presenta más historias fuera de Miami, entre ellas:
- The Quiet Tide sigue a dos marineros del siglo XIX en un romance prohibido, cuyo amor está moldeado por los recuerdos de Key West y la sombra de la piratería caribeña.
- The Lantern's Glow transporta a los lectores a un faro de Cabo Florida de la década de 1920, donde su guardián enfrenta una elección entre la seguridad y el deber durante el gran huracán de Miami.
- Tracing Roots presenta a un hombre de Coral Gables que descubre secretos familiares en Nantucket y encuentra paralelismos con su propia vida e identidad.
- Tides of Longing cuenta la historia de una escritora de Fort Lauderdale que se enamora inesperadamente de un hombre local en Nantucket, lo que la lleva a descubrir el poder de la quietud y la vulnerabilidad.
Centrando la historia queer
Los temas LGBTQ+ están presentes en Tides Between Shores; sin embargo, según Jonathan, no son notas secundarias ni tragedias, sino una parte central de las historias.
Desde Julius y Thomas en el siglo XIX hasta Rafael en la década de 1980 y Sebastián en la actualidad, los personajes queer en su obra viven con autenticidad, desafiando las normas sociales. Jonathan afirma:
"La historia queer a menudo se oculta o se borra en la ficción histórica. Quería que estos personajes cobraran protagonismo, no solo para mostrar la lucha, sino también para retratar la belleza, el romance y la resiliencia".- Jonathan Welsh
Un barrio con capas de historia
Hoy en día, la mayoría de la gente piensa en la Pequeña Habana como un centro de la cultura cubana, pero su historia es aún más rica. Antes de que la diáspora cubana la transformara, el barrio albergaba a familias inmigrantes irlandesas, judías e italianas a principios del siglo XX. Establecieron pequeños negocios, construyeron viviendas y sentaron las bases de lo que se convertiría en uno de los centros culturales más vibrantes de Miami.
Jonathan encuentra fascinante este pasado complejo y se inspira en él en historias como Tracing Roots. “La migración no es un momento único, es un proceso continuo”, afirma. “Los lugares guardan los recuerdos y los sueños de muchas generaciones. Barrios como la Pequeña Habana son archivos vivientes de la historia estadounidense”.
Una carta de amor a la gente de la costa
Jonathan espera que los lectores, especialmente aquellos de La Pequeña Habana, vean sus historias reflejadas en Tides Between Shores.
“Incluso cuando mis personajes están lejos de casa, sus raíces los nutren”, dice. “Este libro es una carta de amor a la gente de la costa, a los migrantes, a los artistas y a comunidades como la Pequeña Habana, donde el pasado y el presente conviven”. - Jonathan Welsh
¿Que sigue?
Aunque su próximo libro explorará la década de 1930 en Lake Tahoe, Miami siempre formará parte del mundo creativo de Jonathan. "Ya sea a través de referencias discretas o como escenario principal, volveré a ella una y otra vez", afirma.
Para más historias y noticias interesantes de Miami, suscríbete al boletín de noticias de Calle Ocho .
¿Quiere que su negocio llegue a Miami y más allá? Contacte con Pressent Corp hoy mismo para obtener oportunidades publicitarias creativas que le conecten con los diversos lectores del sur de Florida.


Add Comment