Noticias de Miami Política de Miami

La Armada EE.UU vigila la flotilla naval rusa cerca de la costa sur de Florida

La flotilla rusa realiza los primeros ejercicios aéreos y navales importantes en el Caribe en más de cinco años

La Marina de Estados Unidos ha desplegado buques de guerra y aviones para vigilar una flotilla naval rusa que navegó a 30 millas de la costa del sur de Florida el martes, confirmaron funcionarios estadounidenses a McClatchy y al Miami Herald. Esta medida sigue al envío por parte de Moscú de tres barcos y un submarino de propulsión nuclear al Caribe la semana pasada para realizar extensos ejercicios militares aéreos y navales, lo que marca las primeras maniobras de este tipo en al menos cinco años.

Según el Ministerio de Defensa ruso, los ejercicios comenzaron el martes en el Atlántico, con una fragata con capacidad hipersónica y un submarino con capacidad nuclear que simularon un ataque a un grupo de barcos enemigos. Si bien no está claro si la fragata está equipada con misiles hipersónicos, la comunidad de inteligencia estadounidense cree que ninguno de los buques rusos lleva armas nucleares.

Detalles de la visita rusa y respuesta de Estados Unidos

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba confirmaron este jueves la llegada de los buques rusos en un comunicado. El comunicado identificó los barcos como el Almirante Gorshkov, una fragata de misiles; el Kazán, un submarino de propulsión nuclear; el Pashin, un petrolero; y el Nikolai Chiker, un remolcador de salvamento. Se espera que los barcos lleguen el 12 de junio y permanezcan en puerto durante una semana.

Según funcionarios cubanos, la visita es parte de la relación amistosa de larga data entre los dos países y se apega al derecho internacional. Además, enfatizaron que la presencia de los buques de guerra no representa una amenaza a la seguridad de la región, ya que ninguno de los buques porta armas nucleares.

Sin embargo, un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, expresó su decepción con la decisión de Cuba de acoger a los barcos rusos. El funcionario reconoció que si bien la presencia de un submarino de propulsión nuclear es notable, las evaluaciones de la inteligencia estadounidense indican que no porta armas nucleares y no representa una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense.

El funcionario especuló que la aprobación de Cuba de la escala en el puerto podría estar parcialmente motivada por una visita similar de un submarino nuclear estadounidense a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo el año pasado, que supuestamente enfureció al gobierno cubano. Afirmaron además que este tipo de escalas en puertos no son infrecuentes en Rusia y a menudo forman parte de ejercicios militares más amplios, que se han intensificado debido al apoyo de Estados Unidos a Ucrania y los ejercicios realizados con aliados de la OTAN.

Buques de la armada rusa navegando en el mar, mostrando poder militar y fuerza marítima.

Buques de guerra rusos y posibles ejercicios militares

Los buques que llegan forman parte de la Flota del Norte de la Armada rusa y se embarcaron en un viaje de larga distancia a mediados de mayo. Según la agencia de noticias del gobierno ruso TASS, el propósito declarado del despliegue es "mostrar la bandera rusa y garantizar la presencia naval en áreas importantes de la lejana zona oceánica".

Los informes de TASS también indican que la fragata Almirante Gorshkov participó recientemente en un ejercicio de fuego de artillería contra un objetivo aéreo en el Océano Atlántico. Este barco en particular es digno de mención, ya que fue actualizado en 2018 para llevar el misil de crucero hipersónico Zircon, un nuevo y avanzado sistema de armas desarrollado recientemente por Rusia.

Otro buque de particular interés es el submarino Kazán, que se unió a la flota en 2021. Según se informa, este submarino es capaz de lanzar misiles de precisión de largo alcance capaces de alcanzar objetivos en tierra, mar y bajo el agua.

Si bien el gobierno cubano no ha mencionado ejercicios militares en su declaración oficial, los funcionarios estadounidenses sospechan lo contrario. Un funcionario estadounidense comentó que "no les sorprende" la posibilidad de realizar ejercicios militares considerando el historial de Rusia de realizar tales actividades junto con visitas a puertos.

Según el Instituto Naval de Estados Unidos, los submarinos rusos han estado visitando puertos cubanos desde 1969. Además, los informes indican avistamientos de barcos espías rusos sin previo aviso en el puerto de La Habana en varias ocasiones, incluso antes de la anexión de Crimea en 2014, la reanudación de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. conversaciones en 2015 y en marzo de 2018. La visita más reciente conocida de un buque de guerra ruso fue el buque escuela Perekop, que atracó en La Habana en julio de 2021.

La llegada de buques de guerra rusos a Cuba la próxima semana añade otra capa de complejidad al ya tenso clima geopolítico. Si bien la naturaleza exacta de la visita sigue sin estar clara, no se puede descartar la posibilidad de que se realicen ejercicios militares y la presencia de armamento avanzado.

Es probable que en los próximos días se produzcan más novedades y aclaraciones por parte de funcionarios cubanos y rusos. Manténgase informado con Calle Ocho News para conosca las últimas actualizaciones sobre esta situación en evolución. Suscríbase a nuestro boletín para recibir alertas de noticias de última hora y análisis en profundidad directamente en su bandeja de entrada. Póngase en contacto con nosotros para analizar las opciones de publicidad.

Stay up to date with the latest news from Miami

Add Comment

Click here to post a comment