Arte & Cultura Noticias de Miami

Avanza demanda por derechos de autor contra los principales artistas del género reggaetón

Grandes nombres como Bad Bunny fueron demandados por supuestamente tomar el ritmo. ¿Está ahora prohibido el ritmo característico del género reggaetón?

Una decisión reciente del juez federal de distrito André Birotte Jr. ha reavivado un acalorado debate dentro de la industria musical. El juez denegó mociones para desestimar una demanda consolidada por infracción de derechos de autor dirigida a más de 1.000 canciones de reggaetón de algunos de los nombres más importantes del género. Los demandantes, los productores jamaicanos Cleveland "Clevie" Browne y los herederos de Wycliffe "Steely" Johnson, alegan que estos artistas utilizaron ilegalmente la percusión instrumental de su canción de 1989 "Fish Market".

La demanda, que combina múltiples presentaciones individuales, acusa a artistas que van desde superestrellas globales como Bad Bunny y J Balvin hasta talentos en ascenso como Danny Ocean de infringir el patrón de batería único que aparece en "Fish Market". Este patrón, caracterizado por una disposición específica de sonidos de bombo, caja y charles, forma la columna vertebral rítmica de la canción.

La defensa, montada por los abogados que representan a los artistas, sostiene que la demanda busca monopolizar un elemento rítmico común en el reggaetón. Afirman que el loop de percusión es un componente fundamental del género, similar a la progresión de blues de 12 compases o al ritmo de bossa nova.

¡Estén atentos para obtener más información!

¿Qué es la infracción de derechos de autor en la música reggaetón?

La ley de derechos de autor protege la expresión creativa original, incluidas las composiciones musicales. Esta protección extiende la melodía, la armonía, el ritmo y la letra de una canción. Sin embargo, los derechos de autor no protegen elementos musicales básicos ni técnicas comunes.

El quid de este caso depende de si el patrón de batería en "Fish Market" trasciende un bloque de construcción genérico y califica como un elemento protegible bajo la ley de derechos de autor.

El mazo de un juez apoyado sobre una mesa de madera, que simboliza la autoridad y el poder de tomar decisiones legales.

Casos similares y el precedente de las "líneas borrosas"

Esta situación se asemeja al infame caso de derechos de autor de "Blurred Lines" de 2013. Los herederos de Marvin Gaye demandaron a Robin Thicke y Pharrell Williams por supuestamente copiar la "sensación" y los elementos musicales de la canción de Gaye "Got to Give It Up". En un veredicto controvertido, el jurado encontró una infracción de derechos de autor, destacando el potencial de proteger elementos intangibles como el sentimiento musical.

El caso "Blurred Lines", sin embargo, tuvo que ver con la melodía y la estructura general de la canción. La demanda sobre el regguetón se centra únicamente en un elemento rítmico, lo que plantea una cuestión jurídica diferente.

El futuro de la demanda y su potencial impacto

La decisión del juez Birotte Jr. permite que la demanda proceda, lo que significa que ambas partes ahora profundizarán más en la presentación de pruebas. Los demandantes deben convencer al tribunal de que el patrón de batería "Fish Market" posee la originalidad y el carácter distintivo necesarios para garantizar la protección de los derechos de autor.

La defensa probablemente argumentará que el patrón es un elemento no protegible, esencial para la creación de música reggaetón. También pueden llamar a peritos especializados en teoría musical e historia del género para analizar los componentes rítmicos en cuestión.

El resultado de esta demanda podría afectar significativamente a la industria de la música, particularmente en elementos rítmicos específicos de cada género. Una victoria para los demandantes podría sentar un precedente que restrinja el uso de ciertos ritmos fundamentales, lo que podría afectar el proceso creativo de futuros artistas de reggaetón.

Por el contrario, una victoria de la defensa reafirmaría que los componentes rítmicos básicos no están sujetos a protección de derechos de autor, lo que permitiría la libertad artística continua dentro del género.

La importancia del uso legítimo

Independientemente del resultado de la demanda, la situación subraya la importancia del uso legítimo. El uso legítimo es una doctrina legal que permite el uso sin licencia de material protegido por derechos de autor en determinadas circunstancias, como críticas, comentarios, parodias o informes de noticias.

En la producción musical, el uso legítimo a menudo entra en juego con el muestreo, donde una parte de otra canción se incorpora a una nueva creación. Si un artista utiliza una pequeña porción del patrón de batería "Fish Market" de manera transformadora, podría estar bajo protección de uso legítimo.

La demanda por derechos de autor del reggaetón es una batalla legal compleja con implicaciones de gran alcance para la industria musical. A medida que avance el caso, será interesante ver cómo los tribunales sopesan la originalidad del elemento en disputa frente a la libertad creativa inherente a la expresión artística. En última instancia, la decisión podría sentar un precedente que afecte a muchos reggaetón y a cómo se crea la música en todos los géneros.

¡Manténgase informado sobre esta historia en desarrollo y todo lo relacionado con Miami con el boletín Calle Ocho News! Regístrate ahora y no te pierdas nada. Para todas las pequeñas empresas de Miami, llegue a su público objetivo con la publicidad dirigida de Calle Ocho News. Lo conectamos con la vibrante comunidad del sur de Florida. Contáctenos hoy para aprender más.

Stay up to date with the latest news from Miami

Add Comment

Click here to post a comment