Gente de Miami Negocios y Economia Noticias de Miami Política de Miami

Ralph Rosado habla sobre C.A.S.A.: Un plan prioritario para el futuro del Distrito 4

El urbanista y creador de cambios Ralph Rosado comparte cómo la escucha puerta a puerta dio forma a un audaz plan de cuatro pilares para el Distrito 4

Cuando Rosi Rosell se reunió con el comisionado Ralph “Rafael” Rosado, la conversación se convirtió rápidamente en algo más que una simple entrevista; fue un análisis profundo de los valores, la estrategia y la urgencia del Plan Maestro C.A.S.A., la iniciativa emblemática de Rosado, presentada poco después de las elecciones especiales del Distrito 4.

El Distrito 4 cubre barrios en el corazón de la ciudad de Miami, incluyendo Coral Way, Flagami y partes de la Pequeña Habana.

Rosado, un experimentado urbanista y administrador público, y ahora ganador de las elecciones especiales del Distrito 4, enfatizó que esto no fue un truco de campaña ni un trabajo apresurado. Fue la culminación natural de meses de conversaciones, recopilación de datos y escucha a los residentes. “No esperamos porque las necesidades de nuestros residentes eran urgentes”, declaró Rosado a Calle Ocho News. “Cada puerta que tocamos, cada vecino que conocimos, ayudó a darle forma a este plan. C.A.S.A. es nuestra manera de demostrar que estamos listos para gobernar con urgencia, claridad y propósito, desde el primer día”.

Compuesto por cuatro pilares: Comunidad, Adaptabilidad, Seguridad y Asequibilidad, el Plan Maestro de C.A.S.A. pretende ser más que una promesa política. Pretende ser un marco dinámico y funcional para mejoras significativas y medibles en todo el Distrito 4 de Miami.

Rosado 2 1

Los orígenes de C.A.S.A.: Lo que la comunidad realmente pedía

Cuando se le preguntó cómo surgieron los pilares de C.A.S.A., Rosado no dudó. “Cada pilar surgió directamente de la gente. ¿Comunidad? Son personas mayores que piden más parques peatonales, padres que buscan lugares más seguros para sus hijos y vecinos que buscan espacios para reunirse”. Habló sobre S.H.A.R.E., una de las primeras iniciativas lanzadas bajo el pilar comunitario. ¿El objetivo? Abrir los espacios verdes de las escuelas públicas fuera del horario de oficina para que sirvan como espacios recreativos.

“S.H.A.R.E. se trata de crear espacios recreativos ahora, no después”, explicó Rosado. “Estamos trabajando en nuevos parques, pero mientras tanto, debemos aprovechar al máximo lo que ya está disponible. Los campus escolares ofrecen campos, canchas y senderos para caminar que pueden beneficiar a todos, desde niños hasta adultos mayores”.

Rosado elogió a sus colaboradores en este esfuerzo, incluyendo la Junta de Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade, el alcalde Francis Suárez y sus colegas comisionados de la Ciudad de Miami, cuyo apoyo ha sido fundamental para impulsar esta iniciativa. “Su apoyo ha sido crucial para impulsar esta visión compartida”, Rosado dijo. “Actualmente estamos negociando el contrato y ambas partes estamos de acuerdo en nuestro compromiso con el bien público”.

Cuando Rosell preguntó sobre la seguridad, Rosado reconoció su importancia. Sabemos que abrir los terrenos escolares conlleva una responsabilidad. Trabajaremos estrechamente con la Junta Escolar para identificar mejoras de seguridad en cada sitio. Se trata de colaboración y confianza comunitaria.

Adaptabilidad, Infraestructura y el Desafío Climático

Más allá de la comunidad, la Adaptabilidad es un pilar fundamental para Rosado como planificador. Como alguien que comprende la mecánica de los sistemas urbanos, conoce a la perfección las vulnerabilidades de Miami.

“Las inundaciones, la infraestructura obsoleta y el drenaje deficiente no son problemas futuros. Son problemas actuales”, explicó. “La gente vive con ellos a diario. C.A.S.A. aborda esto directamente con más infraestructura para aguas pluviales, mantenimiento proactivo de los desagües y un mejor monitoreo del estado de las calles”.

Las soluciones de Rosado no se basan solo en la reacción, sino en la resiliencia a largo plazo. “Adaptabilidad significa diseñar sistemas que puedan crecer con nuestra ciudad. Estamos buscando incentivos para proteger las viviendas contra tormentas y utilizando datos para priorizar las zonas más vulnerables”. Estas medidas podrían cambiar la vida de los residentes de las zonas bajas del Distrito 4. "La gente necesita ver que el gobierno puede responder a los problemas cotidianos y prevenir los del futuro simultáneamente", afirmó.

La doble crisis: seguridad y asequibilidad

Al preguntarle sobre el pilar de Seguridad, la respuesta de Rosado se centró tanto en la mentalidad como en las políticas. "Los residentes nos dijeron que se sienten seguros. Los datos lo respaldan. Pero no podemos darlo por sentado", afirmó. "La seguridad es algo en lo que hay que invertir y proteger continuamente".

Su enfoque incluye una mejor iluminación en los espacios públicos, la mejora de la infraestructura peatonal y la ampliación de las colaboraciones con las organizaciones locales de seguridad. Pero más que eso, se trata de cultivar un sentido de comunidad donde la gente se sienta vista y segura.

En cuanto a la asequibilidad, la urgencia era palpable. "Este es uno de los mayores desafíos morales y prácticos que enfrentamos", afirmó. "Demasiados residentes están siendo expulsados de los barrios que han sido su hogar durante toda su vida. Tenemos que tomar un camino diferente". Su estrategia consiste en identificar propiedades municipales infrautilizadas que puedan reconvertirse en viviendas para familias de ingresos mixtos, ubicadas en zonas adecuadas con acceso a transporte, escuelas y servicios.

“La vivienda no es un lujo. Es un derecho”, declaró Rosado. “Resolver esta crisis implica pensar estratégicamente y actuar con urgencia”.

Rendición de cuentas más allá de las elecciones

Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue la pregunta de Rosell sobre cómo se mantendría el impulso tras el declive de la campaña.

“No vamos a desaparecer”, respondió Rosado. “Abriremos una oficina de distrito dentro de un centro para personas mayores para estar justo donde está los residentes. Nos verán en parques, eventos escolares y reuniones vecinales”.

Para Rosado, así es como debería ser la gobernanza: presente, personal y participativa.

“Una casa no es un hogar sin la gente. Lo llamamos C.A.S.A. porque es algo que construimos con la comunidad, no solo para ellos. Esta es su casa. Su futuro”.

La última palabra: De los planes al progreso

El comisionado Ralph “Rafael” Rosado dejó claro que, para el Distrito 4, el trabajo ya ha comenzado. “En los primeros 6 a 12 meses”, dijo, “quiero que los residentes vean cambios visibles: carreteras en reparación, parques abiertos, ideas convertidas en acción. Así es como demostramos que esto no es solo una visión, sino progreso”.

Calle Ocho News es la voz del corazón multicultural de Miami.

Para leer más sobre líderes comunitarios, ideas audaces y el futuro de su vecindario, visite www.CalleOchoNews.com o llame a Pressnet Corp. al 786.521.9130.

Manténgase conectado con las personas y las historias que más importan aquí en Calle Ocho News.

Stay up to date with the latest news from Miami

Add Comment

Click here to post a comment