Desde el corazón de Miami hasta el corazón de Panamá, el embajador Kevin Marino Cabrera está construyendo puentes a través del comercio, la cultura y el empoderamiento de la comunidad.
No es común que un hijo de Miami acapare titulares en el extranjero, pero eso es precisamente lo que está sucediendo con el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Nacido y criado en Miami, Cabrera aporta a su cargo un toque de orgullo de la Pequeña Habana y la diplomacia de Coral Gables. Durante su reciente visita a San Miguelito, se reunió con líderes locales, estudiantes y familias para destacar la importancia de la comunidad, el comercio y la educación: valores que han moldeado su propia carrera en el sur de Florida.

Destacando la colaboración económica y cultural
El embajador Cabrera inició su recorrido por San Miguelito en Bonlac , la segunda procesadora de lácteos más grande de Panamá, que depende de más de 6,5 millones de dólares en ingredientes estadounidenses —desde leche en polvo hasta crema de mantequilla— para elaborar sus apreciados productos lácteos locales. La visita puso de relieve cómo las alianzas comerciales benefician a ambas naciones, impulsando la industria local y apoyando las exportaciones estadounidenses.
Desde la planta de producción hasta conversaciones sinceras con los trabajadores, Cabrera enfatizó la importancia de la colaboración económica que impulsa a las comunidades, un mensaje que resuena con la misma fuerza en el corazón emprendedor de Miami que en los prósperos centros de negocios de Panamá.
Más tarde, Cabrera visitó la parroquia del Cristo Redentor, donde el padre Juan Sandoval le dio la bienvenida a un lugar lleno de historia y fe. Juntos admiraron la escultura del Cristo Redentor, una obra de bronce obsequiada por la Arquidiócesis de Chicago y transportada por la Armada de los Estados Unidos en 1970. Para Cabrera, quien creció en una ciudad donde la fe y la familia están profundamente arraigadas en la cultura, el momento tuvo un significado especial: un recordatorio de cómo los valores compartidos construyen puentes entre las naciones.
Promoviendo la juventud, la educación y el desarrollo comunitario
La misión de Cabrera en Panamá va más allá de la diplomacia: está profundamente arraigada en el empoderamiento de la población. Durante su visita al Centro de Operaciones Municipales de San Miguelito, reafirmó el apoyo de Estados Unidos a las iniciativas para fortalecer la seguridad pública y combatir el crimen organizado, haciendo hincapié en las alianzas comunitarias y el liderazgo local.
En la Casa Cultural de las 600, Cabrera conectó con jóvenes estudiantes de inglés apoyados por la Fundación Gabriel Lewis Galindo y la Embajada de Estados Unidos, animándolos a ver la educación como la clave de las oportunidades. Su mensaje fue de esperanza y empoderamiento: «El idioma abre puertas, pero también une corazones».
La jornada concluyó en el Complejo Deportivo Los Andes #2, donde Cabrera distribuyó mochilas donadas por Southcom a estudiantes locales. Rodeado de jóvenes atletas, habló sobre el papel del deporte en la enseñanza de la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia: valores que trascienden fronteras.
Desde su nombramiento, Cabrera también ha participado activamente en iniciativas que apoyan los esfuerzos de conservación ambiental de Panamá, promueven el comercio sostenible y abogan por las mujeres emprendedoras a través de programas liderados por la embajada. Sus raíces miamenses siguen presentes en cada interacción: su calidez bilingüe, su compromiso con la comunidad y su convicción de que la diplomacia, en esencia, se trata de personas que ayudan a personas.
Desde las vibrantes calles de la Pequeña Habana hasta los bulliciosos barrios de la Ciudad de Panamá, el Embajador Cabrera personifica el espíritu de conexión cultural y propósito compartido. Su labor refleja no solo la cooperación entre Estados Unidos y Panamá, sino también la energía y la empatía de la comunidad de Miami que lo formó.
Manténgase al tanto de historias que celebran el liderazgo y el impacto comunitario: suscríbase al boletín informativo de Calle Ocho News para recibir las últimas novedades.
Las empresas y agencias locales interesadas en llegar al público diverso de Miami pueden contactar hoy mismo a Pressnet Corp. para conocer las interesantes oportunidades publicitarias.



Add Comment