Noticias de Miami Política de Miami

Miami-Dade se posiciona contra la reventa ilegal de citas

El Recaudador de Impuestos, Dariel Fernández, respalda una ordenanza para proteger a los residentes de la reventa ilegal de citas de servicio público

En una audaz iniciativa para salvaguardar el acceso equitativo a los servicios públicos, el Condado de Miami-Dade está tomando medidas drásticas contra una tendencia preocupante: la reventa de citas. Estos revendedores poco éticos se dirigen a residentes vulnerables, cobrando tarifas exorbitantes por citas gubernamentales que deberían ser gratuitas. A la vanguardia de esta lucha, el Recaudador de Impuestos Dariel Fernández y el Comisionado Kevin Marino Cabrera están impulsando una ordenanza que no solo busca la justicia, sino que también restablece la equidad en el sistema. Esta decisiva acción constituye un llamado a la acción contra la explotación digital en el servicio público.

Revendedores de citas poco éticos se enfocan en comunidades vulnerables

El Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, compareció ante la Comisión del Condado esta semana para expresar su total apoyo a una ordenanza presentada por el Comisionado Kevin Marino Cabrera. La ordenanza busca eliminar un problema creciente en el condado: la reventa ilegal de citas de servicio público, una práctica comúnmente conocida como reventa ilegal de citas.

"Actualmente, personas malintencionadas están explotando el sistema de citas, cobrando a los residentes tarifas exorbitantes por algo que debería ser gratuito y accesible para todos", declaró Fernández durante la reunión. "Estas prácticas predatorias son injustas, poco éticas y perjudican a nuestras comunidades más vulnerables".

La legislación propuesta prohibiría a personas y plataformas publicar, promocionar o vender citas para servicios públicos, como visitas al DMV o consultas con la oficina de impuestos, sin el consentimiento por escrito de la Oficina del Recaudador de Impuestos. Los infractores enfrentarían multas de hasta $500 por infracción, según lo estipulado en el Código del Condado de Miami-Dade.

El recaudador de impuestos Dariel Fernández hablando por un micrófono

Un frente unido para proteger el acceso público

La ordenanza del Comisionado Cabrera fue aprobada por unanimidad en primera lectura, lo que demuestra un amplio apoyo de la Comisión del Condado. Se espera una decisión final tras una segunda lectura a principios de abril.

Fernández enfatizó el compromiso del condado de respaldar la ordenanza con mejoras tecnológicas y procesos internos optimizados, afirmando: "Estamos tomando medidas proactivas para combatir este problema, pero también necesitamos las herramientas legales para sancionar y disuadir a estos malhechores".

Residentes y líderes comunitarios elogiaron la medida como un paso necesario hacia el acceso justo a los servicios gubernamentales esenciales, especialmente para los residentes de bajos ingresos y marginados, quienes son los más afectados por los revendedores de citas abusivos.

Manténgase informado y apoye las soluciones locales

Para obtener más información sobre las iniciativas del gobierno local, noticias de la comunidad e historias que impactan a su vecindario, suscríbase hoy mismo al boletín informativo de Calle Ocho News. ¿Tiene una empresa que busca llegar a la diversa y comprometida audiencia de Miami-Dade? Contacte a Pressnet Corp. para conocer las oportunidades de publicidad con Calle Ocho News, donde Miami se une.

Stay up to date with the latest news from Miami

Add Comment

Click here to post a comment