La Operación Marea arresta a casi 800 indocumentados en un impactante esfuerzo conjunto contra la inmigración ilegal
La Operación Marea arresta a casi 800 inmigrantes indocumentados en un impactante esfuerzo conjunto.
Una colaboración inesperada entre las autoridades federales y las fuerzas del orden de Florida dio lugar al inicio de una operación migratoria a gran escala denominada "Operación Marea". Esta operación ha resultado en el arresto de casi 800 inmigrantes indocumentados en todo el estado.
Se trata del primer esfuerzo coordinado entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) y la policía de Florida desde que la administración Trump anunció su agenda en materia de política migratoria.
Un esfuerzo conjunto contra la inmigración ilegal
La Operación Marea representa un cambio importante en la estrategia de control migratorio, con aproximadamente 130 agencias de Florida participando activamente en el programa 287(g). Esta iniciativa permite a las fuerzas del orden locales interrogar, arrestar y detener a personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados, facultades que tradicionalmente ostentan agencias federales como el ICE.
La operación se centró únicamente en personas con antecedentes penales, como vínculos con pandilleros violentos o fugitivos con órdenes de arresto internacionales. Entre los arrestos más destacados se encuentran:
- José Sánchez Reyes, ciudadano colombiano condenado por homicidio
- Rafael Juárex Cabrera, pandillero guatemalteco de la MS-13 con múltiples entradas ilegales a Estados Unidos
- Savva Klishchevskii, rusa buscada por homicidio vehicular
- Aron Isaak Morazán-Izaguirre, hondureño afiliado a la pandilla Calle 18 y con presuntos vínculos con el terrorismo
- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, elogió la operación como un éxito significativo en la colaboración del estado con la administración Trump en materia de política migratoria.

Impacto futuro y preocupaciones
Los funcionarios han destacado el éxito de la operación en la mejora de la seguridad pública. Por otro lado, existe una creciente preocupación entre las comunidades inmigrantes por el posible abuso de poder.
La Coalición de Inmigrantes de Florida ha criticado duramente la operación, enfatizando la necesidad de políticas que protejan los derechos humanos y el debido proceso.
El miedo a la deportación o a una posible detención también ha crecido exponencialmente entre las poblaciones inmigrantes. Como resultado, las personas que pertenecen a estas comunidades pueden sentirse reacias a contactar a las autoridades para denunciar delitos, lo que puede socavar la seguridad pública en general.
Manténgase conectado
Esta colaboración encaja a la perfección con la agenda migratoria de la administración Trump, empeñada en una aplicación estricta de la ley y la deportación. Sin embargo, también genera debates sobre la eficacia y las consideraciones éticas de estas tácticas agresivas.
Manténgase al día con las últimas noticias sobre inmigración y del área de Miami-Dade. Suscríbase al boletín informativo de Calle Ocho News y disfrute de un asiento en primera fila para enterarse de los últimos acontecimientos de la ciudad.
¿Listo para impulsar su negocio? Contacte con Pressnet Corp para conocer las oportunidades de publicidad que pueden marcar la diferencia.
Add Comment