El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que ordena al gobierno federal ampliar la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar hasta 30.000 inmigrantes indocumentados.
La decisión, que ha provocado una rápida condena de los grupos de derechos humanos y el gobierno cubano, marca un cambio significativo en la política de control de inmigración de Estados Unidos.
Un nuevo centro de detención de inmigrantes
La nueva instalación, separada de la prisión militar de alta seguridad que actualmente funciona en la bahía de Guantánamo, será administrada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y está destinada a albergar a "los peores inmigrantes ilegales criminales que amenazan al pueblo estadounidense", según Trump.
"La mayoría de la gente ni siquiera lo sabe", dijo Trump en la Casa Blanca antes de firmar la orden ejecutiva. "Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales. Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato".
La medida se produce tras la firma de la Ley Laken Riley, una nueva ley que exige que los inmigrantes indocumentados arrestados por robo o delitos violentos sean detenidos hasta el juicio. El proyecto de ley, que lleva el nombre de una estudiante de enfermería de Georgia que supuestamente fue asesinada por un migrante venezolano, representa una de las primeras victorias legislativas de Trump en su segundo mandato.
Cómo funcionará la instalación
Tom Homan, el recién nombrado "zar de la frontera" de Trump, explicó que la instalación sería una expansión del Centro de Operaciones para Migrantes de Guantánamo (GMOC) existente, que se ha utilizado durante décadas para procesar a los migrantes interceptados en el mar.
"Simplemente vamos a ampliar los centros para migrantes existentes", dijo Homan, y agregó que algunos migrantes podrían ser transportados directamente a Guantánamo después de ser detenidos por la Guardia Costera de Estados Unidos.
Sin embargo, hay dudas sobre la viabilidad del proyecto. Un funcionario estadounidense le dijo a CNN que la afirmación de 30.000 camas disponibles es engañosa, ya que la capacidad actual de la base ha disminuido significativamente desde la década de 1990. “Ya no hay forma de que haya 30.000 camas”, dijo el funcionario, y agregó que sería necesario aumentar drásticamente los niveles de personal para dar cabida a una afluencia tan grande de detenidos.
Preocupaciones legales y de derechos humanos
La expansión de la detención de migrantes en la Bahía de Guantánamo ha alarmado a los defensores de los derechos civiles, quienes argumentan que la instalación tiene un historial de secretismo y violaciones de los derechos humanos.
En 2024, el Proyecto Internacional de Asistencia a los Refugiados (IRAP) publicó un informe en el que se afirmaba que los migrantes retenidos en el GMOC eran mantenidos en condiciones “inhumanas” indefinidamente después de ser detenidos en el mar. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) también ha presionado por una mayor transparencia, presentando una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) para descubrir detalles sobre cómo se trata a los migrantes en el sitio.
Cuba condena el plan
El anuncio de Trump ha provocado tensiones diplomáticas con Cuba, que durante mucho tiempo ha considerado que la Base Naval de la Bahía de Guantánamo es una ocupación ilegal del territorio cubano.
“En un acto de brutalidad, el nuevo gobierno de Estados Unidos anuncia el encarcelamiento en la Base Naval de Guantánamo, ubicada en territorio ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa por la fuerza”, escribió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en X (anteriormente Twitter).
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también denunció la decisión, calificándola de una muestra de “desprecio por la dignidad humana y el derecho internacional”.
¿Qué sigue?
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que la administración planea financiar la expansión a través de “reconciliación y asignaciones”, lo que sugiere que el proyecto podría incluirse en un proyecto de ley de gastos más amplio que actualmente están elaborando los legisladores republicanos.
Mientras tanto, las políticas de inmigración de Trump siguen siendo un foco clave de su agenda de segundo mandato. Con su administración redoblando la apuesta por la detención y las deportaciones de migrantes, es probable que el debate sobre la aplicación de las leyes de inmigración se intensifique en los próximos meses.
Manténgase actualizado
A medida que las políticas de inmigración de Estados Unidos continúan evolucionando, mantenerse informado es más importante que nunca. Suscríbete a Calle Ocho News para recibir las últimas actualizaciones sobre esta historia en desarrollo y otras noticias importantes que afectan al sur de Florida.
¿Te interesa promocionar tu negocio ante la creciente audiencia de Miami? Asociate con PressNetCorp.com para obtener oportunidades publicitarias impactantes con Calle Ocho News. Visita CalleOchoNews.com para suscribirte y conocer cómo podemos ayudar a que tu marca prospere.
Add Comment